Centro de Psicoterapia del IMPA

Centro de Psicoterapia
del IMPA

Comprometidos con el desarrollo emocional de las familias, un enfoque innovador para la salud mental.

Nuestro enfoque

Centro de Psicoterapia del IMPA

En el Centro de Psicoterapia del IMPA, reconocemos la creciente importancia de la salud mental en niños y adolescentes debido a los desafíos emocionales y sociales actuales, como la presión académica, las dinámicas familiares y el impacto de la pandemia. Estos factores han aumentado los niveles de estrés, ansiedad y depresión, lo que resalta la necesidad de atención especializada.

¿Por qué el Centro?

Nuestro Enfoque Creativo y Lúdico

En respuesta a estos desafíos, el Centro de Psicoterapia del IMPA ha desarrollado un enfoque integral que combina la psicoterapia tradicional con el arte y el juego. Esta metodología facilita la expresión emocional y crea un espacio seguro para que niños y adolescentes exploren sus emociones y sanen. El arte convierte las emociones abstractas en algo tangible, mientras que el juego les permite expresarse, conocerse y resolver conflictos internos a través de la imaginación.

Servicios

Nuestros servicios enfocados en psicoterapia

Psicoterapia Infantil y Adolescente

Acompañamos a los más jóvenes a manejar emociones como la ansiedad y la depresión a través de herramientas creativas y lúdicas.

Terapia familia

Fortalecemos la comunicación y los lazos emocionales dentro de las familias.

Terapias grupales

Fomentamos el desarrollo socioemocional y la resiliencia mediante actividades dinámicas.

Terapias en línea

Flexibilidad y confidencialidad para realizar terapias desde casa.

Talleres socioemocionales y psicoeducativos para Escuelas

Apoyamos a las instituciones educativas en la formación emocional de sus alumnos y capacitamos a docentes en el manejo de salud mental.

Evaluaciones Psicológicas socioemocionales

Detectamos trastornos del desarrollo y emocionales para ofrecer un diagnóstico preciso.

Intervención en Crisis y Trauma

Colaboramos con familias, escuelas, instituciones y comunidades para abordar crisis y traumas, ofreciendo apoyo inmediato y especializado. Nuestras intervenciones están diseñadas para proporcionar herramientas emocionales y estructurales, ayudando a individuos y grupos a enfrentar el impacto de eventos traumáticos y prevenir consecuencias a largo plazo.

¿Por qué el IMPA?

En el Centro de Psicoterapia del IMPA, ofrecemos un enfoque integral para el bienestar emocional de niños y adolescentes. Nuestro objetivo es brindar un espacio seguro, profesional y accesible, donde cada sesión es diseñada para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente. Algunas de nuestras principales razones para elegirnos incluyen:

done

Enfoque Creativo y Lúdico: Herramientas efectivas que permiten a los niños expresar y sanar sus emociones.

done

Atención Personalizada y Supervisada: Cada sesión está supervisada por especialistas con más de 33 años de experiencia.

done

Ambiente Seguro y Profesional: Espacio seguro para explorar y resolver los desafíos emocionales.

done

Acceso a Terapia en Línea: Flexibilidad para familias ocupadas, manteniendo la calidad de las sesiones.

A quién va dirigido nuestro servicio

done

Niños y adolescentes con problemas emocionales.

done

Familias que buscan mejorar su comunicación.

done

Escuelas y educadores interesados en el bienestar emocional de sus estudiantes.

done

Doctores que desean derivar a sus pacientes a un espacio especializado en salud mental infantil y adolescente

Profesionales del centro de Psicoterapia

Nuestro equipo

En el Centro de Psicoterapia del IMPA, contamos con un equipo de psicoterapeutas apasionad@s por el bienestar emocional, la salud mental y los procesos de transición de niños, adolescentes y familias. Cada un@ de nuestr@s especialistas combina una formación profesional con una profunda sensibilidad humana, ofreciendo un espacio seguro donde los consultantes pueden explorar sus emociones, fortalecer su resiliencia y desarrollar herramientas para su vida cotidiana.

L@s terapeutas se encuentran comprometidos con una atención basada en el arte, el juego y la creatividad, utilizando estrategias innovadoras que favorecen el desarrollo emocional. Acompañamos a cada persona desde una visión integral, respetando su historia, contexto, brindando un tratamiento personalizado.

Te invitamos a conocer a los profesionales que forman parte de nuestra comunidad terapéutica.

Fernando Brambila
Licenciado en Psicología, Formación en Psicoterapia de Arte.
Leer bio
Fernando Brambila
Licenciado en Psicología, Formación en Psicoterapia de Arte.

Soy licenciado en Psicología por la Universidad LaSalle y con formación en Psicoterapia de Arte por el IMPA.

Mi enfoque se basa en el uso del arte como una herramienta terapéutica para facilitar la expresión emocional y el autoconocimiento. He trabajado con infancias y adolescencias en contextos de voluntariado nacional e internacional, así como en acompañamiento psicológico en centros comunitarios y hospitales.

Desde una perspectiva integrativa, busco crear un espacio seguro donde cada persona pueda explorar su mundo interno a través de la creatividad y la terapia.

close
Carmina Mata
Licenciada en Psicología, estudiante de la Maestría en Psicología Clínica con enfoque Sistémico.
Leer bio
Carmina Mata
Licenciada en Psicología, estudiante de la Maestría en Psicología Clínica con enfoque Sistémico.

Soy licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac y actualmente curso una maestría en Psicología Clínica con enfoque sistémico. Me he especializado en el trabajo con niños y adolescentes a través de un diplomado en Intervención Neuropsicológica Infantil, además de certificaciones en entrevista clínica con niños, sesiones dinámicas de juego, terapia conductual para trastorno obsesivo-compulsivo, terapia integrativa y psicoterapia de arte.

A lo largo de mi experiencia profesional, he trabajado en diversos contextos como hospitales, cursos de verano, apoyo escolar y acompañamiento psicológico. Me apasiona brindar un espacio de escucha y contención para el bienestar emocional de mis pacientes. En mi tiempo libre, disfruto del arte, la música y las actividades al aire libre, así como de seguir aprendiendo sobre la mente humana.

close
Alejandra Sánchez
Licenciada en Psicología, Maestría en Orientación Educativa Familiar.
Leer bio
Alejandra Sánchez
Licenciada en Psicología, Maestría en Orientación Educativa Familiar.

Soy licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana y cuento con una maestría en Orientación Educativa Familiar por la Universidad Internacional de la Rioja. Mi formación se ha enriquecido con diversas especializaciones, incluyendo un diplomado en Terapia de Juego por la Asociación Mexicana de Psicoterapia de Juego, un diplomado en Psicoterapia de Arte por el Instituto Mexicano de Psicoterapia de Arte, y estudios en estimulación temprana, intervención psicopedagógica y psicopedagogía escolar. Además, me encuentro en formación en mindfulness, psicología positiva y gestión emocional. A lo largo de 11 años, he trabajado con infancias y adolescencias en el ámbito escolar y en consulta privada, acompañando sus procesos de desarrollo y bienestar.

close
Victoria Cababie
Licenciada en Psicología, Maestría en Terapia Sistémica.
Leer bio
Victoria Cababie
Licenciada en Psicología, Maestría en Terapia Sistémica.

Soy psicóloga por la Universidad Iberoamericana y tengo una maestría en Terapia Sistémica por la UDLA. Me he especializado en el trabajo con niños a través de diversos enfoques, incluyendo un diplomado en Terapia de Juego Infantil en ELEIA, así como diplomados en Terapia Integrativa y Terapia de Arte en el IMPA.

Me apasiona el arte en todas sus formas y creo firmemente en su potencial como un medio de expresión alternativo al lenguaje verbal, que favorece el bienestar, el autoconocimiento y la conexión emocional. Disfruto acompañar a mis pacientes en sus procesos terapéuticos, brindándoles un espacio seguro donde puedan explorar sus emociones y potenciar su desarrollo.

close
Fernanda Sánchez
Licenciatura en Psicología, Maestría en Neuropsicología y Educación.
Leer bio
Fernanda Sánchez
Licenciatura en Psicología, Maestría en Neuropsicología y Educación.

Cuento con una Licenciatura en Psicología por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y una Maestría en Neuropsicología y Educación por la Universidad Panamericana. Mi formación incluye múltiples especializaciones, como el Diplomado en Psicoterapia de Juego por la Asociación Mexicana de Psicoterapia de Juego, el Diplomado en Psicoterapia de Arte por el Instituto Mexicano de Psicoterapia de Arte y la Certificación en Evaluación y Diagnóstico Diferencial en Integración Sensorial Ayres por la Asociación Mexicana de Integración Sensorial.

Además, he complementado mi preparación con diplomados y cursos en estimulación temprana, intervención psicopedagógica, psicomotricidad y neuromotricidad, rehabilitación neuropsicológica infantil, y formación como terapeuta infantil. He trabajado en consulta privada y en el ámbito educativo durante quince años, desempeñándome como coordinadora del departamento de psicopedagogía desde preescolar hasta preparatoria y como psicopedagoga de primaria, acompañando a infancias y adolescencias en su desarrollo integral.

close

Contáctanos para una asesoría personalizada

Conoce más sobre cómo podemos ayudarte a mejorar el bienestar emocional de niños, adolescentes y familias